Comer y beber
Bodegas Solana de Ramírez
tipo de documento Bodegas
BODEGAS SOLANA DE RAMIREZ RUIZ es una explotación familiar, dedicada generación tras generación al cultivo de la vid y posterior elaboración y crianza de sus vinos, que se consolidó en el año 1.985 y que cada día ha logrado posicionarse mejor en el mercado, gracias al esfuerzo y dedicación de quienes han estado al frente de ella durante todo este tiempo, como también a la fidelidad de nuestros clientes.
Hemos sabido compaginar la nueva tecnología para la elaboración y limpieza del vino, con la manera más tradicional y artesana de hacer los grandes vinos de Rioja. Nuestros vinos, son reconocidos dentro y fuera del país.
Enclavada en Ábalos, en una de las zonas más preciadas de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los vinos, se comercializan con las marcas, SOLANA DE RAMIREZ Y VALSARTE.
Diseñada con modernas tecnologías, tiene naves independientes para la crianza y reserva de vinos, con cubas centenarias y barricas de roble francés y americano.
La visita a la bodega ofrece la posibilidad de ver los viñedos, lagares, guardaviñas y monumentos de interés artístico y rupestre así como un paseo por el legendario pueblo.
BODEGAS SOLANA DE RAMIREZ RUIZ es una explotación familiar, dedicada generación tras generación al cultivo de la vid y posterior elaboración y crianza de sus vinos, que se consolidó en el año 1.985 y que cada día ha logrado posicionarse mejor en el mercado, gracias al esfuerzo y dedicación de quienes han estado al frente de ella durante todo este tiempo, como también a la fidelidad de nuestros clientes.
Hemos sabido compaginar la nueva tecnología para la elaboración y limpieza del vino, con la manera más tradicional y artesana de hacer los grandes vinos de Rioja. Nuestros vinos, son reconocidos dentro y fuera del país.
Enclavada en Ábalos, en una de las zonas más preciadas de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los vinos, se comercializan con las marcas, SOLANA DE RAMIREZ Y VALSARTE.
Diseñada con modernas tecnologías, tiene naves independientes para la crianza y reserva de vinos, con cubas centenarias y barricas de roble francés y americano.
La visita a la bodega ofrece la posibilidad de ver los viñedos, lagares, guardaviñas y monumentos de interés artístico y rupestre así como un paseo por el legendario pueblo.
Bodegas Vinícola Real 200 Monges
tipo de documento Bodegas
La bodega dispone de un hotel en sus instalaciones, La Casa del Cofrade. Club de vino. comedor con asador. Concertado.
La bodega dispone de un hotel en sus instalaciones, La Casa del Cofrade. Club de vino. comedor con asador. Concertado.
Fincas de Azabache
tipo de documento Bodegas
Consulta de horarios y tarifas aquí
Bodega destinada a la elaboración de las 500 mejores hectáreas del Grupo Viñedos de Aldeanueva. Se trata de una bodega con tecnología de vanguardia en elaboración tanto de blancos, rosados y tintos de la marca Azabache.
Moderno y bonito edificio, dotado de todas las comodidades para el enoturismo. Salones para el desarrollo de distintas actividades tanto prefesionales como lúdicas. Buen acceso y parking propio.
Consulta de horarios y tarifas aquí
Bodega destinada a la elaboración de las 500 mejores hectáreas del Grupo Viñedos de Aldeanueva. Se trata de una bodega con tecnología de vanguardia en elaboración tanto de blancos, rosados y tintos de la marca Azabache.
Moderno y bonito edificio, dotado de todas las comodidades para el enoturismo. Salones para el desarrollo de distintas actividades tanto prefesionales como lúdicas. Buen acceso y parking propio.
Bodegas David Moreno
tipo de documento Bodegas
A finales de 1981, con 33 años, David Moreno decide abandonar su puesto de Ingeniero Técnico en Seat, regresar a su pueblo riojano y realizar su SUEÑO de ser bodeguero. Bajo las marcas David Moreno, Monasterio de Yuso, Don Bildur y Vobiscum y sin olvidar su tradicional elaboración de excelentes rosados, David Moreno se especializó en la crianza de vinos tintos.
Esta decisión ha tenido su recompensa, como demuestran los máximos galardones obtenidos en concursos nacionales e internacionales. Su ubicación próxima a los Monasterios de Yuso y Suso, la convierten en una referencia obligada para el turismo cultural y enológico de la zona. Los visitantes encuentran una amplia oferta enoturística: visitas libres o guiadas, Cursos de Cata, posibilidad de disfrutar de un exquisito menú riojano en el Comedor Gonzalo de Berceo, comprar una barrica del Club del Vino o vivir toda una experiencia con las Jornadas de Enoturismo Activo en el Viñedo.
Ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Bodega Abierta al Turismo 2016 por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), y en 2011 fue distinguida con el Premio BEST OF WINE TURISM “Experiencias Innovadoras de Turismo Enológico”.
Se admiten mascotas.
A finales de 1981, con 33 años, David Moreno decide abandonar su puesto de Ingeniero Técnico en Seat, regresar a su pueblo riojano y realizar su SUEÑO de ser bodeguero. Bajo las marcas David Moreno, Monasterio de Yuso, Don Bildur y Vobiscum y sin olvidar su tradicional elaboración de excelentes rosados, David Moreno se especializó en la crianza de vinos tintos.
Esta decisión ha tenido su recompensa, como demuestran los máximos galardones obtenidos en concursos nacionales e internacionales. Su ubicación próxima a los Monasterios de Yuso y Suso, la convierten en una referencia obligada para el turismo cultural y enológico de la zona. Los visitantes encuentran una amplia oferta enoturística: visitas libres o guiadas, Cursos de Cata, posibilidad de disfrutar de un exquisito menú riojano en el Comedor Gonzalo de Berceo, comprar una barrica del Club del Vino o vivir toda una experiencia con las Jornadas de Enoturismo Activo en el Viñedo.
Ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Bodega Abierta al Turismo 2016 por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), y en 2011 fue distinguida con el Premio BEST OF WINE TURISM “Experiencias Innovadoras de Turismo Enológico”.
Se admiten mascotas.
Bodegas Vivanco
tipo de documento Bodegas
La Bodega, subterránea, es funcional y estética. El edificio se realizó bajo el suelo con el objetivo de eliminar la menor parte posible de viñedo y para minimizar el impacto ambiental a favor de la conservación del paisaje. Al hacer la bodega subterránea, también se lograba favorecer unas condiciones de temperatura y humedad equilibradas de manera natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación y crianza del vino en barrica o en tino de roble.
El espíritu vitivinícola y pionero de Rafael Vivanco se ve reflejado, además de en sus vinos, en la experimentación e investigación sobre diferentes métodos de cultivo y de elaboración, en la utilización de variedades minoritarias o en la crianza en roble de diversas procedencias.
La Bodega, subterránea, es funcional y estética. El edificio se realizó bajo el suelo con el objetivo de eliminar la menor parte posible de viñedo y para minimizar el impacto ambiental a favor de la conservación del paisaje. Al hacer la bodega subterránea, también se lograba favorecer unas condiciones de temperatura y humedad equilibradas de manera natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación y crianza del vino en barrica o en tino de roble.
El espíritu vitivinícola y pionero de Rafael Vivanco se ve reflejado, además de en sus vinos, en la experimentación e investigación sobre diferentes métodos de cultivo y de elaboración, en la utilización de variedades minoritarias o en la crianza en roble de diversas procedencias.
Bodegas y Viñedos Tritium
tipo de documento Bodegas
Cada día más, todo tipo de visitantes, se acercan a Bodegas Tritium a conocer más sobre nuestro procesos de elaboración del vino.
En estas visitas además de conocer en primera persona la arquitectura de las bodegas aprenden todo sobre el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su embotellamiento.
En Bodegas Tritium te ofrecemos 3 diferentes visitas guiadas desde la más básica con un coste de 10 Euros que incluye la cata de 2 vinos, crianza y reservar, una ligera explicación de la bodega, y un pequeño aperitivo, hasta una deliciosa comida en el moderno comedor de nuestra bodega, realizada con Aceite Tritium, cuyos platos en su totalidad están elaborados con productos de la tierra, regada por los espectaculares vinos de Rioja de nuestra bodega, acompañada de una visita completa a la bodega y una de-gustación completa de nuestros vinos.
Cada día más, todo tipo de visitantes, se acercan a Bodegas Tritium a conocer más sobre nuestro procesos de elaboración del vino.
En estas visitas además de conocer en primera persona la arquitectura de las bodegas aprenden todo sobre el proceso de elaboración del vino, desde la recogida de la uva hasta su embotellamiento.
En Bodegas Tritium te ofrecemos 3 diferentes visitas guiadas desde la más básica con un coste de 10 Euros que incluye la cata de 2 vinos, crianza y reservar, una ligera explicación de la bodega, y un pequeño aperitivo, hasta una deliciosa comida en el moderno comedor de nuestra bodega, realizada con Aceite Tritium, cuyos platos en su totalidad están elaborados con productos de la tierra, regada por los espectaculares vinos de Rioja de nuestra bodega, acompañada de una visita completa a la bodega y una de-gustación completa de nuestros vinos.
Bodega Finca de los Arandinos
tipo de documento Bodegas
Bodega familiar que elabora sus vinos a partir de viñedo propio. La bodega está integrada en una finca de más de 6 ha, rodeada de viñedo y olivos. Cuenta con un moderno hotel de diseño con spa y un restaurante cuya filosofía se basa en productos de calidad.
Bodega familiar que elabora sus vinos a partir de viñedo propio. La bodega está integrada en una finca de más de 6 ha, rodeada de viñedo y olivos. Cuenta con un moderno hotel de diseño con spa y un restaurante cuya filosofía se basa en productos de calidad.
Bodegas Bilbaínas
tipo de documento Bodegas
Con más de cien años a sus espaldas, Bodegas Bilbaínas ha sido fiel a la filosofía que un día soñara su fundador Santiago de Ugarte en 1901.
Registrada como firma embotelladora más antigua de La Rioja, se enorgullece de ser la bodega con la mayor superficie de calados subterráneos del territorio (3.400 m2) y con la mayor superficie de viñedo del municipio de Haro dispuesto a su alrededor. En conjunto son 250 Ha de una calidad privilegiada que nutren de uva propia a la bodega, lo que asegura un procesamiento rápido sin pérdida de calidad.
Establecida en pleno corazón del barrio de la estación de Haro, su ubicación estratégica le permitió desde un inicio aprovechar el tren como medio de transporte para hacer llegar sus vinos a cualquier rincón del planeta. Han pasado muchas vendimias desde entonces y durante este tiempo, con su marca insignia, Viña Pomal (1904), la bodega ha mantenido su personal estilo que tantos éxitos y reconocimientos ha dado internacionalmente a esta denominación.
Hoy por hoy, Bilbaínas posee algunos de los vinos y cavas más prestigiosos y emblemáticos de la Rioja entre los que destacan sus clásicos Viña Pomal, Viña Zaco, Ederra, Royal Carlton y La Vicalanda, así como sus Vinos Singulares de Maturana, Tempranillo blanco, Graciano, Garnacha.
La visita a esta centenaria bodega es obligada para cualquier amante del vino y la D.O. Cava, con tienda propia y wine bar en el que degustar sus línea de vinos caracterizados por su modernidad y alta expresión, la experiencia se completa con múltiples opciones de actividades enoturísticas para grupos a partir de 6 personas, en castellano, inglés y francés.
Con más de cien años a sus espaldas, Bodegas Bilbaínas ha sido fiel a la filosofía que un día soñara su fundador Santiago de Ugarte en 1901.
Registrada como firma embotelladora más antigua de La Rioja, se enorgullece de ser la bodega con la mayor superficie de calados subterráneos del territorio (3.400 m2) y con la mayor superficie de viñedo del municipio de Haro dispuesto a su alrededor. En conjunto son 250 Ha de una calidad privilegiada que nutren de uva propia a la bodega, lo que asegura un procesamiento rápido sin pérdida de calidad.
Establecida en pleno corazón del barrio de la estación de Haro, su ubicación estratégica le permitió desde un inicio aprovechar el tren como medio de transporte para hacer llegar sus vinos a cualquier rincón del planeta. Han pasado muchas vendimias desde entonces y durante este tiempo, con su marca insignia, Viña Pomal (1904), la bodega ha mantenido su personal estilo que tantos éxitos y reconocimientos ha dado internacionalmente a esta denominación.
Hoy por hoy, Bilbaínas posee algunos de los vinos y cavas más prestigiosos y emblemáticos de la Rioja entre los que destacan sus clásicos Viña Pomal, Viña Zaco, Ederra, Royal Carlton y La Vicalanda, así como sus Vinos Singulares de Maturana, Tempranillo blanco, Graciano, Garnacha.
La visita a esta centenaria bodega es obligada para cualquier amante del vino y la D.O. Cava, con tienda propia y wine bar en el que degustar sus línea de vinos caracterizados por su modernidad y alta expresión, la experiencia se completa con múltiples opciones de actividades enoturísticas para grupos a partir de 6 personas, en castellano, inglés y francés.
Bodegas Martínez Lacuesta
tipo de documento Bodegas
La moderna bodega del Paraje de Ubieta es el resultado de la larga andadura comenzada a finales del siglo XIX -en 1895- por Don Félix Martínez Lacuesta
(Haro 1873 – 1922).
Bodegas Martínez Lacuesta continúa hoy en manos de la familia tras sucesivas generaciones y es una de las Bodegas Centenarias de La Rioja. La tierra de Haro, la sabiduría vitivinícola de sus gentes, los viñedos y bodega son fuertes cimientos que sirven de base a una moderna empresa vinícola, que elabora vinos con el tradicional sabor del Rioja, a la vez que innova con nuevas propuestas pensando en los mercados futuros.
Enoturismo
Descubre nuestra historia, y manera de elaborar vinos y vermuts visitando la bodega, realizando catas, comidas, eventos, reuniones y un sinfín de posibilidades. reservas@martinezlacuesta.com
La moderna bodega del Paraje de Ubieta es el resultado de la larga andadura comenzada a finales del siglo XIX -en 1895- por Don Félix Martínez Lacuesta
(Haro 1873 – 1922).
Bodegas Martínez Lacuesta continúa hoy en manos de la familia tras sucesivas generaciones y es una de las Bodegas Centenarias de La Rioja. La tierra de Haro, la sabiduría vitivinícola de sus gentes, los viñedos y bodega son fuertes cimientos que sirven de base a una moderna empresa vinícola, que elabora vinos con el tradicional sabor del Rioja, a la vez que innova con nuevas propuestas pensando en los mercados futuros.
Enoturismo
Descubre nuestra historia, y manera de elaborar vinos y vermuts visitando la bodega, realizando catas, comidas, eventos, reuniones y un sinfín de posibilidades. reservas@martinezlacuesta.com
Bodegas Muga
tipo de documento Bodegas
Tres generaciones de la familia Muga forman parte de la historia del vino de Rioja.
Bodegas Muga fueron fundadas por Isaac Muga Martínez en 1932. En la actualidad la bodega está ubicada en un hermoso caserón riojano en el corazón vinícola de Haro, el Barrio de la Estación.
Han pasado los años y la historia se ha detenido. Ese es nuestro orgullo, seguir siendo una bodega familiar, ello marca impronta y da carácter.
Ser fieles a la tradición y elaboración artesanal, unido a una clara visitón de futuro, ha creado una personalidad propia y ella se transmite en nuestros vinos.
El origen de los mismos, los viñedos propios en Rioja Alta y la variedad tempranillo, la esencia de nuestros vinos.
En Muga, la tonelería es elaboración artesana. Controlamos la procedencia y calidad de la madera de roble americano y francés, y construimos nuestros tinos y barricas con el mayor esmero.
La fermentación y maceración en los tinos de madera, la lenta decantación a lo largo del invierno, la tradicional trasiega por gravedad, la clarificación con clara de huevo fresco marcan nuestras diferencias en el proceso de elaboración.
La crianza en barricas de roble, el reposo en botella y el paso de los años, proporcionan el carácter y buqué que define nuestros vinos y les otorga nombre propio: Muga.
Fiel a su filosofía de dar a conocer el mundo del vino a todos sus visitantes, Bodegas Muga inaugura en el 2008 el Espacio Torre Muga. 400 m2 distribuidos en tres plantas coronadas por el elemento exento y diferencial de esta bodega y su familia: La Torre Muga.
Se trata, sin duda, de un espacio único que cuenta con una amplia zona de recepción y tienda, donde poder degustar los vinos y que será el nuevo punto de partida para visitar la bodega.
Además, el nuevo espacio dispone de una luminosa sala de catas y una planta multifuncional, perfecta para reuniones de empresa, convenciones, etc.
Elaboración tradicional en depósitos de roble, trasiegos por gravedad durante la crianza en barrica y clarificación con clara de huevo fresco. Tonelería propia.
Tres generaciones de la familia Muga forman parte de la historia del vino de Rioja.
Bodegas Muga fueron fundadas por Isaac Muga Martínez en 1932. En la actualidad la bodega está ubicada en un hermoso caserón riojano en el corazón vinícola de Haro, el Barrio de la Estación.
Han pasado los años y la historia se ha detenido. Ese es nuestro orgullo, seguir siendo una bodega familiar, ello marca impronta y da carácter.
Ser fieles a la tradición y elaboración artesanal, unido a una clara visitón de futuro, ha creado una personalidad propia y ella se transmite en nuestros vinos.
El origen de los mismos, los viñedos propios en Rioja Alta y la variedad tempranillo, la esencia de nuestros vinos.
En Muga, la tonelería es elaboración artesana. Controlamos la procedencia y calidad de la madera de roble americano y francés, y construimos nuestros tinos y barricas con el mayor esmero.
La fermentación y maceración en los tinos de madera, la lenta decantación a lo largo del invierno, la tradicional trasiega por gravedad, la clarificación con clara de huevo fresco marcan nuestras diferencias en el proceso de elaboración.
La crianza en barricas de roble, el reposo en botella y el paso de los años, proporcionan el carácter y buqué que define nuestros vinos y les otorga nombre propio: Muga.
Fiel a su filosofía de dar a conocer el mundo del vino a todos sus visitantes, Bodegas Muga inaugura en el 2008 el Espacio Torre Muga. 400 m2 distribuidos en tres plantas coronadas por el elemento exento y diferencial de esta bodega y su familia: La Torre Muga.
Se trata, sin duda, de un espacio único que cuenta con una amplia zona de recepción y tienda, donde poder degustar los vinos y que será el nuevo punto de partida para visitar la bodega.
Además, el nuevo espacio dispone de una luminosa sala de catas y una planta multifuncional, perfecta para reuniones de empresa, convenciones, etc.
Elaboración tradicional en depósitos de roble, trasiegos por gravedad durante la crianza en barrica y clarificación con clara de huevo fresco. Tonelería propia.
Bodegas Julián Ayala de la Canal (Bodegas Ayagar)
tipo de documento Bodegas
Bodegas Ayagar, está situada en la villa histórica riojana de Hormilleja, en un enclave único digno de visitar. Sus vinos surgen desde el respeto a la tradición que hacen de nuestros caldos un vino con alma.
Un lugar donde podrás reunirte con amigos y disfrutar del momento en nuestro comedor asador, donde encontrarás el sabor de la comida tipica riojana de toda la vida, esas patatas y sus chuletillas al sarmiento, unidos con el vino elaborado en nuestra bodega familiar... es un TODO.
DISFRUTA EN COMPAÑIA Y EL EXITO ESTARA ASEGURADO. SABOREA LA RIOJA. Existe la posibilidad de disfrutar en nuestro mirador ubicado en el exterior, desde una cata degustación hasta una comida, todo ello rodeado por viñas en cuyo fondo encontramos desde los montes nevados de Valdezcaray, el valle riojano y la sierra vasca.
Bodegas Ayagar, está situada en la villa histórica riojana de Hormilleja, en un enclave único digno de visitar. Sus vinos surgen desde el respeto a la tradición que hacen de nuestros caldos un vino con alma.
Un lugar donde podrás reunirte con amigos y disfrutar del momento en nuestro comedor asador, donde encontrarás el sabor de la comida tipica riojana de toda la vida, esas patatas y sus chuletillas al sarmiento, unidos con el vino elaborado en nuestra bodega familiar... es un TODO.
DISFRUTA EN COMPAÑIA Y EL EXITO ESTARA ASEGURADO. SABOREA LA RIOJA. Existe la posibilidad de disfrutar en nuestro mirador ubicado en el exterior, desde una cata degustación hasta una comida, todo ello rodeado por viñas en cuyo fondo encontramos desde los montes nevados de Valdezcaray, el valle riojano y la sierra vasca.
Bodegas Ontañón, El templo del vino
tipo de documento Bodegas
Si estás pensando en hacer una visita a una de las bodegas de la Rioja, no te puedes perder Ontañón y su particular Templo del Vino.
Es una de las bodegas más especiales de la denominación y está a solo 5 minutos en coche del centro de Logroño.
Distintas experiencias para que puedas aprender disfrutando de los vinos vigilados por dioses y héroes. Algunas de ellas son más íntimas y exclusivas, como el VIAJE INICIÁTICO AL VINO Y EL ORIGEN DE ONTAÑÓN.
Además, los vinos se acompañan con tapas sabrosas de la zona y aceite de nuestros olivos. ¡Todo con denominación de origen! La manera más divertida de hacer enoturismo.
Cada una de las experiencias que te proponemos está diseñada para disfrutarla de manera individual, por parejas o grupos familiares.
Toda la actividad enoturística de Bodegas Ontañón se desarrolla cumpliendo las normas de seguridad e higiene que recomienda el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española)
Si estás pensando en hacer una visita a una de las bodegas de la Rioja, no te puedes perder Ontañón y su particular Templo del Vino.
Es una de las bodegas más especiales de la denominación y está a solo 5 minutos en coche del centro de Logroño.
Distintas experiencias para que puedas aprender disfrutando de los vinos vigilados por dioses y héroes. Algunas de ellas son más íntimas y exclusivas, como el VIAJE INICIÁTICO AL VINO Y EL ORIGEN DE ONTAÑÓN.
Además, los vinos se acompañan con tapas sabrosas de la zona y aceite de nuestros olivos. ¡Todo con denominación de origen! La manera más divertida de hacer enoturismo.
Cada una de las experiencias que te proponemos está diseñada para disfrutarla de manera individual, por parejas o grupos familiares.
Toda la actividad enoturística de Bodegas Ontañón se desarrolla cumpliendo las normas de seguridad e higiene que recomienda el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española)
Filtrar
Encuentra