Comer y beber
Bodegas Vinícola Real
tipo de documento Bodegas
La bodega dispone de un hotel en sus instalaciones, La Casa del Cofrade. Club de vino. comedor con asador. Concertado.
La bodega dispone de un hotel en sus instalaciones, La Casa del Cofrade. Club de vino. comedor con asador. Concertado.
Bodega Finca de los Arandinos
tipo de documento Bodegas
Bodega familiar que elabora sus vinos a partir de viñedo propio. La bodega está integrada en una finca de más de 6 ha, rodeada de viñedo y olivos. Cuenta con un moderno hotel de diseño con spa y un restaurante cuya filosofía se basa en productos de calidad.
Bodega familiar que elabora sus vinos a partir de viñedo propio. La bodega está integrada en una finca de más de 6 ha, rodeada de viñedo y olivos. Cuenta con un moderno hotel de diseño con spa y un restaurante cuya filosofía se basa en productos de calidad.
Bodegas Altanza
tipo de documento Bodegas
Bodega estilo chateau con espectaculares jardines. Claustro y Club Altanza. Especializada en Reservas. Distintas visitas guiadas
Visitas de Lunes a Viernes: 11.00 y 16.00h. Sábados: 11.00h
- Domingos: bajo cita previa
- Otros horarios: consultar con bodega
- Imprescindible cita previa.
Bodega estilo chateau con espectaculares jardines. Claustro y Club Altanza. Especializada en Reservas. Distintas visitas guiadas
Visitas de Lunes a Viernes: 11.00 y 16.00h. Sábados: 11.00h
- Domingos: bajo cita previa
- Otros horarios: consultar con bodega
- Imprescindible cita previa.
Bodegas LAN
tipo de documento Bodegas
Fundada en 1972, el vínculo de LAN con la tierra está implícito en su propio nombre formado a partir de las iniciales de las tres provincias que componen la D.O.Ca Rioja: Logroño (hoy La Rioja, Álava y Navarra).
Fundada en 1972, el vínculo de LAN con la tierra está implícito en su propio nombre formado a partir de las iniciales de las tres provincias que componen la D.O.Ca Rioja: Logroño (hoy La Rioja, Álava y Navarra).
Bodegas Marqués de Arviza
tipo de documento Bodegas
Situada en el corazón de La Rioja, Marqués de Arviza es una de las bodegas más antiguas de la denominación. Sus instalaciones datan del año 1874 y se levantan sobre más de 500 m de calados subterráneos de los siglos XVI y XVII.
Tras una minuciosa labor de rehabilitación, respetando el origen de los edificios, Marqués de Arviza abre sus puertas al enoturismo para demostrar los secretos de la elaboración de vinos de alta gama y la magia que se respira en cada rincón de la cueva. “Sumérgete en sus profundidades y volverás al pasado”.
Sumergirse en las profundidades es volver al pasado. La visita comienza en la planta de elaboración, donde conoceremos cómo llega la uva a la bodega y cuál es el proceso hasta obtener un vino.
Después pasaremos a la sala de barricas donde iremos desvelando los pequeños misterios que entraña la crianza en un gran calado. A continuación, visitaremos el botellero ubicado bajo el monte, donde descansan nuestros vinos a la espera de su salida al mercado.
Tras este recorrido comenzaremos a soñar. Nos adentraremos en la tierra y nos sumergiremos en la historia de “El Rioja”. Pasearemos por los calados de los siglos XVI y VII en los cuales encontraremos rincones que nos confirmarán la existencia pasada de una gran bodega.
Finalizaremos la experiencia con una cata de vino acompañada de un pequeño aperitivo.
Situada en el corazón de La Rioja, Marqués de Arviza es una de las bodegas más antiguas de la denominación. Sus instalaciones datan del año 1874 y se levantan sobre más de 500 m de calados subterráneos de los siglos XVI y XVII.
Tras una minuciosa labor de rehabilitación, respetando el origen de los edificios, Marqués de Arviza abre sus puertas al enoturismo para demostrar los secretos de la elaboración de vinos de alta gama y la magia que se respira en cada rincón de la cueva. “Sumérgete en sus profundidades y volverás al pasado”.
Sumergirse en las profundidades es volver al pasado. La visita comienza en la planta de elaboración, donde conoceremos cómo llega la uva a la bodega y cuál es el proceso hasta obtener un vino.
Después pasaremos a la sala de barricas donde iremos desvelando los pequeños misterios que entraña la crianza en un gran calado. A continuación, visitaremos el botellero ubicado bajo el monte, donde descansan nuestros vinos a la espera de su salida al mercado.
Tras este recorrido comenzaremos a soñar. Nos adentraremos en la tierra y nos sumergiremos en la historia de “El Rioja”. Pasearemos por los calados de los siglos XVI y VII en los cuales encontraremos rincones que nos confirmarán la existencia pasada de una gran bodega.
Finalizaremos la experiencia con una cata de vino acompañada de un pequeño aperitivo.
Bodegas Marqués de Tomares
tipo de documento Bodegas
Crianzas privadas con un calado en Haro del siglo XV. La bodega es moderna y cómoda para poder ver directamente la crianza y elaboración de nuestros vinos.
Crianzas privadas con un calado en Haro del siglo XV. La bodega es moderna y cómoda para poder ver directamente la crianza y elaboración de nuestros vinos.
Bodegas y Viñedos Heras Cordón
tipo de documento Bodegas
Bodega fundada en el año 1999 por los hermanos Heras Cordón, con trdición de elaboración de vinos desde finales del siglo XIX. La bodega, a pesar de tener apenas 20 años, tiene un aspecto tradicional, centrando la atención en la piedra, madera y forja, así como un parque de barricas envidiable.
Cuenta con comedor privado y club del botellero.
Bodega fundada en el año 1999 por los hermanos Heras Cordón, con trdición de elaboración de vinos desde finales del siglo XIX. La bodega, a pesar de tener apenas 20 años, tiene un aspecto tradicional, centrando la atención en la piedra, madera y forja, así como un parque de barricas envidiable.
Cuenta con comedor privado y club del botellero.
Arizcuren Bodegas y Viñedos
tipo de documento Bodegas
El Taller de Vinos Arizcuren propone: ·
- Conocer los viñedos históricos de la Rioja Oriental, con los que se producen vinos monovarietales de garnacha y mazuelo, dos variedades identitarias de la zona.
- Disfrutar del “encanto de lo pequeño”, de la cultura del detalle en el mundo del vino, de pequeñas parcelas trabajadas con el saber tradicional transmitido por los antepasados.
- Hacerlo en el casco urbano de la capital, recuperando la tradición histórica del centro de Logroño como lugar de elaboración de vinos, que se había perdido durante décadas y que se remonta a la Edad Media, en un espacio reinventado, un ”Taller de Vinos” que encuentra referencias fundamentalmente en las Urban Cellar repartidas por algunas de las más importantes capitales del mundo y que refuerza de manera innovadora y complementaria el resto de la oferta enoturística en la capital.
- Degustar los vinos presentes en más de 20 restaurantes Michelin y que han recibido excepcionales puntuaciones de los principales prescriptores internacionales de vino; Sukling, Parker, Decanter..
El Taller de Vinos Arizcuren propone: ·
- Conocer los viñedos históricos de la Rioja Oriental, con los que se producen vinos monovarietales de garnacha y mazuelo, dos variedades identitarias de la zona.
- Disfrutar del “encanto de lo pequeño”, de la cultura del detalle en el mundo del vino, de pequeñas parcelas trabajadas con el saber tradicional transmitido por los antepasados.
- Hacerlo en el casco urbano de la capital, recuperando la tradición histórica del centro de Logroño como lugar de elaboración de vinos, que se había perdido durante décadas y que se remonta a la Edad Media, en un espacio reinventado, un ”Taller de Vinos” que encuentra referencias fundamentalmente en las Urban Cellar repartidas por algunas de las más importantes capitales del mundo y que refuerza de manera innovadora y complementaria el resto de la oferta enoturística en la capital.
- Degustar los vinos presentes en más de 20 restaurantes Michelin y que han recibido excepcionales puntuaciones de los principales prescriptores internacionales de vino; Sukling, Parker, Decanter..
Bodegas Campo Viejo
tipo de documento Bodegas
Inaugurada en 2001, la nueva bodega fue diseñada para establecer un equilibrio armónico entre la enología, la arquitectura y la sostenibilidad. Estos elementos se han unido para crear un templo de la vinicultura que permanece en la vanguardia del mercado vitivinícola internacional actual.
Estas nuevas instalaciones materializan la visión compartida del renombrado arquitecto riojano, Ignacio Quemada, el Director de Operaciones de Campo Viejo, Fernando Pozo, y nuestra enóloga Elena Adell, consiguiendo el perfecto equilibrio entre los 3 pilares fundamentales en los que se soporta la bodega.
El hecho de construir la bodega en un nivel subterráneo ejerce un efecto visualmente espectacular, y práctico a la vez. Al ocultar el volumen principal de la construcción bajo tierra, se crean de manera natural áreas oscuras y serenas con pequeñas porciones de luz natural, lo cual evoca la sensación de hallarse en una de las antiguas bodegas tradicionales riojanas y permite a nuestros enólogos trabajar como artesanos. La construcción subterránea no sólo ha preservado la belleza natural del paisaje y ha creado una sensación tradicional, sino que además ha generado las perfectas condiciones para la producción de vino: la habilidad de mover las uvas y el vino mediante la gravedad, una temperatura adecuada constante y unos niveles de humedad estables.
Todas estas características combinadas con las técnicas más vanguardistas, nos permiten maximizar el potencial de cada grano de uva al tiempo que nos proporciona la oportunidad de experimentar e innovar. ¿El resultado? Vinos de una calidad superior año tras año.
Primera bodega de Rioja en obtener la Q de Calidad Turística (2015).
Inaugurada en 2001, la nueva bodega fue diseñada para establecer un equilibrio armónico entre la enología, la arquitectura y la sostenibilidad. Estos elementos se han unido para crear un templo de la vinicultura que permanece en la vanguardia del mercado vitivinícola internacional actual.
Estas nuevas instalaciones materializan la visión compartida del renombrado arquitecto riojano, Ignacio Quemada, el Director de Operaciones de Campo Viejo, Fernando Pozo, y nuestra enóloga Elena Adell, consiguiendo el perfecto equilibrio entre los 3 pilares fundamentales en los que se soporta la bodega.
El hecho de construir la bodega en un nivel subterráneo ejerce un efecto visualmente espectacular, y práctico a la vez. Al ocultar el volumen principal de la construcción bajo tierra, se crean de manera natural áreas oscuras y serenas con pequeñas porciones de luz natural, lo cual evoca la sensación de hallarse en una de las antiguas bodegas tradicionales riojanas y permite a nuestros enólogos trabajar como artesanos. La construcción subterránea no sólo ha preservado la belleza natural del paisaje y ha creado una sensación tradicional, sino que además ha generado las perfectas condiciones para la producción de vino: la habilidad de mover las uvas y el vino mediante la gravedad, una temperatura adecuada constante y unos niveles de humedad estables.
Todas estas características combinadas con las técnicas más vanguardistas, nos permiten maximizar el potencial de cada grano de uva al tiempo que nos proporciona la oportunidad de experimentar e innovar. ¿El resultado? Vinos de una calidad superior año tras año.
Primera bodega de Rioja en obtener la Q de Calidad Turística (2015).
Bodegas Franco-Españolas
tipo de documento Bodegas
Bodegas Franco-Españolas se ha convertido en una de las bodegas de referencia de Rioja, compaginando el respeto por la tradición con la innovación tecnológica, para conseguir los grandes vinos que avalan una trayectoria de más de 125 años.
A orillas del río Ebro, una ubicación privilegiada te permite llegar caminando en no más de cinco minutos desde el centro histórico de Logroño.
Desde el año 2009 abrimos las puertas de nuestra bodega para acercar el mundo del vino al público general. Nuestra agenda de enoexperiencias comprende desde las tradicionales visitas con cata, a otras actividades donde el vino amplifica los sentidos y te hace disfrutar de una forma mucho más activa y experiencial: maridajes tradicionales y exóticos, catas de uvas, juegos con vino, vendimia en familia y otras actividades en viñedo...
Además, la bodega apuesta por la cultura, el arte y la música, organizando diversos eventos a lo largo del año, como el certamen ‘+Teatro con Diamante’, el ciclo de ‘Cine de Verano’ en versión original, 'Hallowine' o el ‘Día de la Moda'. Bodegas Franco-Españolas, es también anfitriona de parte de los dos grandes festivales de música contemporánea, de ámbito internacional que se celebran en Logroño, ACTUAL y MUWI.
Gracias a nuestras actividades innovadoras fuimos galardonados con el Best of de Turismo Enológico 2013.
Bodegas Franco-Españolas se ha convertido en una de las bodegas de referencia de Rioja, compaginando el respeto por la tradición con la innovación tecnológica, para conseguir los grandes vinos que avalan una trayectoria de más de 125 años.
A orillas del río Ebro, una ubicación privilegiada te permite llegar caminando en no más de cinco minutos desde el centro histórico de Logroño.
Desde el año 2009 abrimos las puertas de nuestra bodega para acercar el mundo del vino al público general. Nuestra agenda de enoexperiencias comprende desde las tradicionales visitas con cata, a otras actividades donde el vino amplifica los sentidos y te hace disfrutar de una forma mucho más activa y experiencial: maridajes tradicionales y exóticos, catas de uvas, juegos con vino, vendimia en familia y otras actividades en viñedo...
Además, la bodega apuesta por la cultura, el arte y la música, organizando diversos eventos a lo largo del año, como el certamen ‘+Teatro con Diamante’, el ciclo de ‘Cine de Verano’ en versión original, 'Hallowine' o el ‘Día de la Moda'. Bodegas Franco-Españolas, es también anfitriona de parte de los dos grandes festivales de música contemporánea, de ámbito internacional que se celebran en Logroño, ACTUAL y MUWI.
Gracias a nuestras actividades innovadoras fuimos galardonados con el Best of de Turismo Enológico 2013.
Bodegas Marqués de Murrieta
tipo de documento Bodegas
Recorrido por nuestros viñedos, Finca Ygay, y visita a la bodega fundacional del S.XIX, el llamado Castillo de Ygay. La experiencia finaliza con una cata maridada de nuestros vinos y platos gourmet elaborados por nuestro chef, Mariano Pascual.
Recorrido por nuestros viñedos, Finca Ygay, y visita a la bodega fundacional del S.XIX, el llamado Castillo de Ygay. La experiencia finaliza con una cata maridada de nuestros vinos y platos gourmet elaborados por nuestro chef, Mariano Pascual.
Bodegas Olarra
tipo de documento Bodegas
Bodegas Olarra se ubica en Logroño, en pleno corazón de la D.O.Ca Rioja.
Construida en 1973, es conocida popularmente como “ La Catedral del Rioja “. Su planta en forma de “ Y “, así como su espectacular sala de 27.000 barricas coronada por 111 cúpulas de forma hexagonal, conforman un edificio arquitectónico singular que garantiza la calidad del proceso y permite un óptimo envejecimiento de los vinos.
Una estructura metálica de formas cúbicas y acristalada con colores rojizos en diversas tonalidades evocan al vino y envuelve al visitante . Materiales como la madera, el cristal y los juegos de luz natural complementan al hormigón para crear un espacio de sensaciones único donde se respira arte, cultura, tradición y vanguardia.
Bodega premiada con el prestigioso galardón de enoturismo "Best Of 2011" en la categoría Arquitectura Parques y Jardines y declarada “ Mejor Bodega elaboradora de España 2013" ( IWSC ) por el concurso internacional de vinos más prestigioso del mundo.
Bodegas Olarra se ubica en Logroño, en pleno corazón de la D.O.Ca Rioja.
Construida en 1973, es conocida popularmente como “ La Catedral del Rioja “. Su planta en forma de “ Y “, así como su espectacular sala de 27.000 barricas coronada por 111 cúpulas de forma hexagonal, conforman un edificio arquitectónico singular que garantiza la calidad del proceso y permite un óptimo envejecimiento de los vinos.
Una estructura metálica de formas cúbicas y acristalada con colores rojizos en diversas tonalidades evocan al vino y envuelve al visitante . Materiales como la madera, el cristal y los juegos de luz natural complementan al hormigón para crear un espacio de sensaciones único donde se respira arte, cultura, tradición y vanguardia.
Bodega premiada con el prestigioso galardón de enoturismo "Best Of 2011" en la categoría Arquitectura Parques y Jardines y declarada “ Mejor Bodega elaboradora de España 2013" ( IWSC ) por el concurso internacional de vinos más prestigioso del mundo.
Filtrar
Encuentra