Comer y beber
Bodega y Viñedos Solabal
tipo de documento Bodegas
Una bodega al abrigo de la sierra sobre las laderas que descienden de la Sierra de Cantabria, el paisaje es soberbio. Al norte, las poderosas rocas calcáreas, hacia el sur el vasto valle del Ebro. Ábalos está en una ubicación alta, fresca y luminosa, rodeada de viñas sobre suelos austeros de arcilla caliza. Aquí fundamos en 1988 nuestra bodega. Con la inspiración de la naturaleza original, con la sabiduría de un pueblo dedicado desde hace siglos al cultivo de la vid.
Una bodega al abrigo de la sierra sobre las laderas que descienden de la Sierra de Cantabria, el paisaje es soberbio. Al norte, las poderosas rocas calcáreas, hacia el sur el vasto valle del Ebro. Ábalos está en una ubicación alta, fresca y luminosa, rodeada de viñas sobre suelos austeros de arcilla caliza. Aquí fundamos en 1988 nuestra bodega. Con la inspiración de la naturaleza original, con la sabiduría de un pueblo dedicado desde hace siglos al cultivo de la vid.
Bodegas Obalo
tipo de documento Bodegas
Bodega de arquitectura moderna, de armoniosas líneas cuadradas y unas instalaciones prácticas e innovadoras que revelan su juventud aunque Olano no pierde de vista la tradición vinícola riojana de la que bebe a través de la estrecha relación que mantiene con los viticultores de la zona.
Desde sus miradores se puede apreciar, además, el paraje privilegiado en el que se enmarca, con un paisaje único de imponente montaña rocosa al norte y un mar de viñas al sur.
Bodega de arquitectura moderna, de armoniosas líneas cuadradas y unas instalaciones prácticas e innovadoras que revelan su juventud aunque Olano no pierde de vista la tradición vinícola riojana de la que bebe a través de la estrecha relación que mantiene con los viticultores de la zona.
Desde sus miradores se puede apreciar, además, el paraje privilegiado en el que se enmarca, con un paisaje único de imponente montaña rocosa al norte y un mar de viñas al sur.
Bodegas Solana de Ramírez
tipo de documento Bodegas
Consultar horarios y tarifas aquí
BODEGAS SOLANA DE RAMIREZ RUIZ es una explotación familiar, dedicada generación tras generación al cultivo de la vid y posterior elaboración y crianza de sus vinos, que se consolidó en el año 1.985 y que cada día ha logrado posicionarse mejor en el mercado, gracias al esfuerzo y dedicación de quienes han estado al frente de ella durante todo este tiempo, como también a la fidelidad de nuestros clientes.
Hemos sabido compaginar la nueva tecnología para la elaboración y limpieza del vino, con la manera más tradicional y artesana de hacer los grandes vinos de Rioja. Nuestros vinos, son reconocidos dentro y fuera del país.
Enclavada en Ábalos, en una de las zonas más preciadas de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los vinos, se comercializan con las marcas, SOLANA DE RAMIREZ Y VALSARTE.
Diseñada con modernas tecnologías, tiene naves independientes para la crianza y reserva de vinos, con cubas centenarias y barricas de roble francés y americano.
La visita a la bodega ofrece la posibilidad de ver los viñedos, lagares, guardaviñas y monumentos de interés artístico y rupestre así como un paseo por el legendario pueblo.
Consultar horarios y tarifas aquí
BODEGAS SOLANA DE RAMIREZ RUIZ es una explotación familiar, dedicada generación tras generación al cultivo de la vid y posterior elaboración y crianza de sus vinos, que se consolidó en el año 1.985 y que cada día ha logrado posicionarse mejor en el mercado, gracias al esfuerzo y dedicación de quienes han estado al frente de ella durante todo este tiempo, como también a la fidelidad de nuestros clientes.
Hemos sabido compaginar la nueva tecnología para la elaboración y limpieza del vino, con la manera más tradicional y artesana de hacer los grandes vinos de Rioja. Nuestros vinos, son reconocidos dentro y fuera del país.
Enclavada en Ábalos, en una de las zonas más preciadas de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Los vinos, se comercializan con las marcas, SOLANA DE RAMIREZ Y VALSARTE.
Diseñada con modernas tecnologías, tiene naves independientes para la crianza y reserva de vinos, con cubas centenarias y barricas de roble francés y americano.
La visita a la bodega ofrece la posibilidad de ver los viñedos, lagares, guardaviñas y monumentos de interés artístico y rupestre así como un paseo por el legendario pueblo.
Bodegas Vinícola Real 200 Monges
tipo de documento Bodegas
Consultar horarios y tarifas aquí
La bodega dispone de un hotel en sus instalaciones, La Casa del Cofrade. Club de vino. comedor con asador. Concertado.
Consultar horarios y tarifas aquí
La bodega dispone de un hotel en sus instalaciones, La Casa del Cofrade. Club de vino. comedor con asador. Concertado.
Bodegas Pastor Díaz SL
tipo de documento Bodegas
Todos sus vinos provienen de viñedos propios. Visita de viñedos y degustación de vinos. Club de vinos.
Todos sus vinos provienen de viñedos propios. Visita de viñedos y degustación de vinos. Club de vinos.
Viñedos Real Rubio
tipo de documento Bodegas
La historia de Viñedos Real Rubio comenzó hace más de cien años de la mano de nuestros bisabuelos, que iniciaron la cultura vitícola en el entorno del monte Yerga, cultivando viñedos a una altitud de entre 400 y 500 metros. Las generaciones posteriores constataron las propiedades edáficas y climáticas de aquellos parajes e incrementaron aquel patrimonio sumándose a esa apuesta colectiva por cultivar viñedo.
A aquella herencia recibida, nosotros, Mari Luz y Javier, junto a nuestros hijos, le añadimos nuestra voluntad de conservarla y ampliarla en torno a un proyecto familiar del que nació, en 2004, nuestra bodega, Viñedos Real Rubio.
La historia de Viñedos Real Rubio comenzó hace más de cien años de la mano de nuestros bisabuelos, que iniciaron la cultura vitícola en el entorno del monte Yerga, cultivando viñedos a una altitud de entre 400 y 500 metros. Las generaciones posteriores constataron las propiedades edáficas y climáticas de aquellos parajes e incrementaron aquel patrimonio sumándose a esa apuesta colectiva por cultivar viñedo.
A aquella herencia recibida, nosotros, Mari Luz y Javier, junto a nuestros hijos, le añadimos nuestra voluntad de conservarla y ampliarla en torno a un proyecto familiar del que nació, en 2004, nuestra bodega, Viñedos Real Rubio.
Bodegas Marqués de Reinosa
tipo de documento Bodegas
Consultar horarios y precio aquí
Bodegas Marqués de Reinosa, fundada en 1956 en el municipio riojano de Autol. Con 300 socios y más de 1.000 hectáreas de viñedo, ha sabido combinar la tradición y el amor por la tierra con un carácter pionero en la elaboración de sus vinos, y así conseguir conquistar los paladares más exigentes.
Los visitantes pueden conocer de primera mano los procesos de elaboración de sus vinos, mientras descubren la historia del Marqués y se embriagan con los aromas característicos del vino. Situada en un bello entorno paisajístico de viñedos de altura, muchos de ellos ubicados en las faldas del Monte Yerga.
Consultar horarios y precio aquí
Bodegas Marqués de Reinosa, fundada en 1956 en el municipio riojano de Autol. Con 300 socios y más de 1.000 hectáreas de viñedo, ha sabido combinar la tradición y el amor por la tierra con un carácter pionero en la elaboración de sus vinos, y así conseguir conquistar los paladares más exigentes.
Los visitantes pueden conocer de primera mano los procesos de elaboración de sus vinos, mientras descubren la historia del Marqués y se embriagan con los aromas característicos del vino. Situada en un bello entorno paisajístico de viñedos de altura, muchos de ellos ubicados en las faldas del Monte Yerga.
Bodegas David Moreno
tipo de documento Bodegas
Consultar tarifas y horarios aquí
A finales de 1981, con 33 años, David Moreno decide abandonar su puesto de Ingeniero Técnico en Seat, regresar a su pueblo riojano y realizar su SUEÑO de ser bodeguero. Bajo las marcas David Moreno, Monasterio de Yuso, Don Bildur y Vobiscum y sin olvidar su tradicional elaboración de excelentes rosados, David Moreno se especializó en la crianza de vinos tintos.
Esta decisión ha tenido su recompensa, como demuestran los máximos galardones obtenidos en concursos nacionales e internacionales. Su ubicación próxima a los Monasterios de Yuso y Suso, la convierten en una referencia obligada para el turismo cultural y enológico de la zona. Los visitantes encuentran una amplia oferta enoturística: visitas libres o guiadas, Cursos de Cata, posibilidad de disfrutar de un exquisito menú riojano en el Comedor Gonzalo de Berceo, comprar una barrica del Club del Vino o vivir toda una experiencia con las Jornadas de Enoturismo Activo en el Viñedo.
Ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Bodega Abierta al Turismo 2016 por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), y en 2011 fue distinguida con el Premio BEST OF WINE TURISM “Experiencias Innovadoras de Turismo Enológico”.
Se admiten mascotas.
Consultar tarifas y horarios aquí
A finales de 1981, con 33 años, David Moreno decide abandonar su puesto de Ingeniero Técnico en Seat, regresar a su pueblo riojano y realizar su SUEÑO de ser bodeguero. Bajo las marcas David Moreno, Monasterio de Yuso, Don Bildur y Vobiscum y sin olvidar su tradicional elaboración de excelentes rosados, David Moreno se especializó en la crianza de vinos tintos.
Esta decisión ha tenido su recompensa, como demuestran los máximos galardones obtenidos en concursos nacionales e internacionales. Su ubicación próxima a los Monasterios de Yuso y Suso, la convierten en una referencia obligada para el turismo cultural y enológico de la zona. Los visitantes encuentran una amplia oferta enoturística: visitas libres o guiadas, Cursos de Cata, posibilidad de disfrutar de un exquisito menú riojano en el Comedor Gonzalo de Berceo, comprar una barrica del Club del Vino o vivir toda una experiencia con las Jornadas de Enoturismo Activo en el Viñedo.
Ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Bodega Abierta al Turismo 2016 por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), y en 2011 fue distinguida con el Premio BEST OF WINE TURISM “Experiencias Innovadoras de Turismo Enológico”.
Se admiten mascotas.
Finca La Emperatriz
tipo de documento Bodegas
Finca La Emperatriz es un viñedo histórico en Baños de Rioja que perteneció a la última Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo. La esposa de Napoleón III elaboraba vinos en esta finca en el siglo XIX, la calidad de los cuales ya fue reconocida en el concurso de vinos de la Exposición Universal de 1878.
Las visitas guiadas transcurren por el viñedo para descubrir la parte más desconocida de la viticultura, las características de una finca única, su historia, su Viñedo Singular y, por supuesto, los vinos que se elaboran dentro de esta categoría de máxima calidad.
Esta antigua propiedad, además, posee un precioso jardín en el corazón de sus 101 hectáreas de viñedo, con magníficas vistas a la Sierra de la Demanda y al San Lorenzo. Aquí se encuentra la terraza del wine bar de la bodega, donde se puede disfrutar de este entorno idílico con una degustación de vinos y una gran selección de productos gastronómicos locales y de temporada de alta calidad.
Finca La Emperatriz es un viñedo histórico en Baños de Rioja que perteneció a la última Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo. La esposa de Napoleón III elaboraba vinos en esta finca en el siglo XIX, la calidad de los cuales ya fue reconocida en el concurso de vinos de la Exposición Universal de 1878.
Las visitas guiadas transcurren por el viñedo para descubrir la parte más desconocida de la viticultura, las características de una finca única, su historia, su Viñedo Singular y, por supuesto, los vinos que se elaboran dentro de esta categoría de máxima calidad.
Esta antigua propiedad, además, posee un precioso jardín en el corazón de sus 101 hectáreas de viñedo, con magníficas vistas a la Sierra de la Demanda y al San Lorenzo. Aquí se encuentra la terraza del wine bar de la bodega, donde se puede disfrutar de este entorno idílico con una degustación de vinos y una gran selección de productos gastronómicos locales y de temporada de alta calidad.
Bodegas Vivanco
tipo de documento Bodegas
Consultar horarios y tarifas aquí
La Bodega, subterránea, es funcional y estética. El edificio se realizó bajo el suelo con el objetivo de eliminar la menor parte posible de viñedo y para minimizar el impacto ambiental a favor de la conservación del paisaje. Al hacer la bodega subterránea, también se lograba favorecer unas condiciones de temperatura y humedad equilibradas de manera natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación y crianza del vino en barrica o en tino de roble.
El espíritu vitivinícola y pionero de Rafael Vivanco se ve reflejado, además de en sus vinos, en la experimentación e investigación sobre diferentes métodos de cultivo y de elaboración, en la utilización de variedades minoritarias o en la crianza en roble de diversas procedencias.
Consultar horarios y tarifas aquí
La Bodega, subterránea, es funcional y estética. El edificio se realizó bajo el suelo con el objetivo de eliminar la menor parte posible de viñedo y para minimizar el impacto ambiental a favor de la conservación del paisaje. Al hacer la bodega subterránea, también se lograba favorecer unas condiciones de temperatura y humedad equilibradas de manera natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación y crianza del vino en barrica o en tino de roble.
El espíritu vitivinícola y pionero de Rafael Vivanco se ve reflejado, además de en sus vinos, en la experimentación e investigación sobre diferentes métodos de cultivo y de elaboración, en la utilización de variedades minoritarias o en la crianza en roble de diversas procedencias.
Bodegas Copaboca y Dunviro SL
tipo de documento Bodegas
Consultar horarios y tarifas aquí
Cooperativa creada en 1.958 como San Isidro. Al construir la nueva bodega en 1999, se cambió el nombre al actual.
Se puede concertar citas para realizar visitas a las instalaciones, así mismo, dispone de rampa para acceso a tienda y cuenta con bodega sin barreras arquitectónicas.
Próximamente instalación de cargadores para coches eléctricos.
Se admiten mascotas.
Consultar horarios y tarifas aquí
Cooperativa creada en 1.958 como San Isidro. Al construir la nueva bodega en 1999, se cambió el nombre al actual.
Se puede concertar citas para realizar visitas a las instalaciones, así mismo, dispone de rampa para acceso a tienda y cuenta con bodega sin barreras arquitectónicas.
Próximamente instalación de cargadores para coches eléctricos.
Se admiten mascotas.
Bodegas Marqués de Cáceres
tipo de documento Bodegas
Consultar horarios y tarifas aquí
Una de las bodegas icono de Rioja, Marqués de Cáceres, abre sus puertas y te presenta sus instalaciones para explicarte el secreto de su éxito. Disfruta de una experiencia única en el corazón de La Rioja. Fundada en 1970 en Cenicero por Enrique Forner, la marca Marqués de Cáceres está entre los mejores embajadores de los vinos españoles en el mundo, exportando más del 50% de su producción y comercializándose en más de 120 países.
No se admiten mascotas.
Consultar horarios y tarifas aquí
Una de las bodegas icono de Rioja, Marqués de Cáceres, abre sus puertas y te presenta sus instalaciones para explicarte el secreto de su éxito. Disfruta de una experiencia única en el corazón de La Rioja. Fundada en 1970 en Cenicero por Enrique Forner, la marca Marqués de Cáceres está entre los mejores embajadores de los vinos españoles en el mundo, exportando más del 50% de su producción y comercializándose en más de 120 países.
No se admiten mascotas.
Filtrar
Encuentra