formularioHidden
formularioRDF
Login

 

Buscar en La Rioja Turismo close

EMPIEZA A TECLEAR...

TU BÚSQUEDA NO HA OBTENIDO NINGÚN RESULTADO.

Panel Información

Cookies no aceptadas

Prerrománico. Arte paleocristiano

tipo de documento semantico multilingualitem

Prerrománico. Arte paleocristiano

Basílica de Santa María de los Arcos.

Basílica de Santa María de Arcos, en Tricio

Se trata del monumento religioso más antiguo de La Rioja. En origen fue un mausoleo romano del siglo III, que fue transformado en basílica cristiana en el siglo V, reutilizando elementos arquitectónicos procedentes de la antigua ciudad romana de Tritium Megallum, Tricio la Grande, que comprendía el actual pueblo de Tricio, Nájera y otras localidades próximas.

 

Bajo el suelo de las basílica se descubrieron enterramientos de tumbas paleocristianas de los siglos V y VI, algunos sarcófagos romanos de los siglos I al III d. C. reutilizados, y otros medievales; además de estelas funerarias romanas y otra paleocristiana. En la cabecera se conservan restos de las pinturas románicas de finales del siglo XII, repintadas sobre las originales paleocristianas del siglo V.

El edificio tiene estructura basilical con planta longitudinal de tres naves y cabecera cuadrangular. Las naves laterales están separadas de la central por arquerías apoyadas en columnas corintias formadas por fragmentos de columnas romanas del siglo I. En el siglo XVIII el interior de la basílica se cubrió con yeserías barrocas. La talla original de la Virgen de Arcos, una Virgen negra prerrománica, del siglo XI, se encuentra en la iglesia parroquial de Tricio.

 

Martyrium de Santa Coloma
De reducidas dimensiones, pudo ser construido en el siglo V. Consta de tres cámaras cuadradas y debajo de la mayor, la central, queda una pequeña cripta a la que se accede por dos estrechas escaleras de las cámaras laterales. La cripta está cubierta con bóveda vaída y las laterales con casquetes esféricos sobre pechinas. Hay referencias de un antiguo cenobio en Santa Coloma, restaurado por Ordoño II en el siglo X, y de tumbas de mártires.

 

Prerrománico. Arte mozárabe.
El uso del arco de herradura y las bóvedas nervadas se pueden ver en: Ermita de Santa María de Peñalva, en Arnedillo Ermitas de San Pedro y de San Andrés, en Torrecilla en Cameros.

 

Los romanos

Los romanos dejaron un importante legado en nuestras tierras: calzadas, puentes, acueductos...

Acerca de este recurso...